Con un seminario, el pasado 30 de julio se dio inicio a las Mesas de Diálogo Social en la región de Valparaíso, que busca abordar desafíos relacionados con el trabajo productivo y seguro, con un enfoque especial en la equidad de género en el sector portuario y que es financiado por el Programa de Diálogo Social 2024 del Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaria del Trabajo, y desarrollado por MB Consultores.
En el encuentro, participaron representantes de trabajadores, empleadores y Gobierno, quienes sentaron las bases para el desarrollo de seis mesas de trabajo, reuniones de coordinación, y un focus group por sector, cuyos resultados obtenidos arrojaron los temas prioritarios a debatir en cada una de las Mesas de Diálogo Social.
Una de las instancias más destacadas de este proceso que aún no finaliza, fue la capacitación que recibieron los actores, la que fue impartida por Pablo Rojas Bolvarán, sociólogo y experto en Derechos Humanos, quien subrayó la carencia de estudios y evidencia en Chile sobre la inserción laboral de las mujeres en el sector portuario, resaltando la dificultad de probar el acoso laboral y la necesidad urgente de reconocer y abordar los problemas de salud mental en el entorno de trabajo. Además, enfatizó la importancia de crear espacios formales e informales para el diálogo y el apoyo, asegurando la representación equitativa de género. La capacitación también destacó la importancia de la gobernanza en las organizaciones y cómo esta debe integrar de manera efectiva las perspectivas de género.
Mesas de diálogo social 2024, Región de Valparaíso
- Año: 2024