El pasado lunes 14 de julio se realizó la ceremonia de certificación que marcó el cierre de la etapa inicial de la Escuela de Estrategia de Formación Sindical 2025 en la región de Valparaíso. Esta iniciativa, financiada por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas de la Subsecretaría del Trabajo, fue ejecutada por MB Consultores y reunió durante casi un mes a trabajadoras y trabajadores del sector portuario, quienes participaron activamente del proceso formativo.
La etapa inicial de esta escuela sindical contempló una serie de clases, talleres y charlas centradas en temáticas claves para el fortalecimiento de las organizaciones sindicales. Entre las materias abordadas destacan: derechos humanos y diversidad, prevención del maltrato, acoso laboral y sexual, equidad de género, liderazgo sindical, negociación colectiva, redes para el accionar sindical y gestión de recursos humanos, entre otros.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas la Seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Arife Mansur, se valoró el compromiso y participación de los asistentes, quienes demostraron un gran interés por seguir perfeccionándose.
“Como Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social en la región de Valparaíso, valoramos profundamente la culminación del programa de formación sindical en su nivel inicial. Esta iniciativa representa un compromiso concreto con el fortalecimiento de las competencias de nuestros dirigentes y dirigentas sindicales, así como de las y los trabajadores de la región, promoviendo el diálogo social, la participación activa y la construcción de relaciones laborales justas y colaborativas.
Destacamos el trabajo comprometido de la entidad ejecutora MB Asesoría y Gestión en Capacitación Limitada, y del equipo coordinador, quienes desarrollaron una labor rigurosa y con una mirada desde la experiencia sindical, contribuyendo a que las y los participantes cuenten hoy con herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, en coherencia con los principios del trabajo decente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
Como Gobierno, reafirmamos que los espacios de formación como éste, son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más equitativa, donde las y los trabajadores no sólo accedan a mayores conocimientos, sino también a mejores condiciones de diálogo, representación y participación social.” Manifestó la Seremi del Trabajo.
Este programa de formación sindical se consolida como una instancia clave para el desarrollo de conocimientos y habilidades que permitan a las y los trabajadores desenvolverse de manera más efectiva en su labor sindical, promoviendo espacios laborales más justos, inclusivos y colaborativos.
Finalizada esta primera etapa, las y los alumnos ya se preparan para enfrentar la segunda fase del proceso: la Escuela Avanzada de Estrategia de Formación Sindical, que comenzará en las próximas semanas, y que buscará profundizar los contenidos y aprendizajes adquiridos.